Estos trabajos suponen un primer contacto en el corte con máquinas programables y automáticas y con cortadoras manuales como son las rebarbadoras, un buen uso y manejo de herramientas neumáticas para poder conseguir unos acabados minuciosos y una textura adecuada, conseguir una óptima y segura conducción con la carretilla elevadora para el movimiento y acopio de materiales.

Una vez conseguidos estos pasos iniciales se procede a la realización de obras o piezas con un nivel de complejidad superior. No obstante, previamente se hará un estudio y diseño del elemento a ejecutar utilizando pues también las herramientas necesarias para ello como pueden ser la realización de bocetos, el dibujo técnico, autocad... Siguiendo así una simulación de los procesos de una empresa.
Los alumnos acaban siendo los diseñadores de estos elementos mediante las técnicas y bases del diseño, consiguiendo así elaborar un proyecto. Estos proyectos son obras o piezas que el sector demanda por sus necesidades y precariedad en el diseño.

En el taller se consiguen realizar proyectos como chimeneas de salón, elementos sanitarios, arte funeraria, elementos decorativos para viviendas unifamiliares y edificios, mobiliario urbano... todo lo ejecutable con piedra natural y por supuesto la posterior puesta en obra de los mismos. Hay también un apartado dedicado a la parte artística como es la escultura.

Habitualmente el IES Ribeira do Louro organiza proyectos o programas de colaboración con distintas instituciones o estamentos para poder así realizar actuaciones según las necesidades de los mismo, como puede ser la restauración de la fuente y del frontón de la iglesia de A Franqueira, la elaboración de una pila bautismal para la Iglesia de Barciademera , la elaboración y colocación de una fuente para el IES Ribeira do Louro y el Ayuntamiento de O Porriño, la restauración de las celosías de las vidrieras del Ayuntamiento de O Porriño, una escultura en Carvallais (Portugal)...